miércoles, 21 de noviembre de 2012

LA WIKI

Hello geenteee linda que lee mi blogg

Que es un Wiki? Hoy les doy respuesta a eso..

La Wiki es un es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.

La Wiki nos permite cordinar, planificar, organizar desde una salida que quieras hacer con tus amigos hasta hacer un trabajo grupal.

La aplicación de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece la Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.

Quee taal? exceleentee son los Wiki. 

martes, 20 de noviembre de 2012

Enlaces que te pueden Interesar sobre Las Tic's


Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Las TICS en Venezuela


Las TICS en la vida diaria

El Internet




Les cuento un poco sobre el Internet ya que fue lo visto en nuestra última clase.

Internet es un conjunto de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. 

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.


Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.


ACTUALMENTE -->  el Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.

Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.35

Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos. En este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

Espero que te sirva de ayuda! Gracias...


  

Software Educativo


Bueeeenas buenasss!!! en esta entrada les hablaré sobre el Software Educativo.

El Software Educativo es la enseñanza y aprendizaje autónomo y que ademas permite el desarrollo de habilidades cognitivas.

Existe una amplia gama de enfoques para la creación de software educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz, conocimiento,computadora.
Como software educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas operativos completos destinados a la educación.

El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software son:
  •   Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta al azar.
  •     La computadora es convertida en una simple máquina de memorización costosa.
  •   El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.
Ejemplos típicos de este tipo de software son: Clic, Gcompris, PLATO, Applets de Descartes.


Aquí un link de La línea de Software de Apoyo Pedagógico de innovaciones software y servicios que consta de 17 programas computarizados, diseñados por un grupo de programadores y pedagogos de Murcia, España.


Hasta la prox clase!!

martes, 6 de noviembre de 2012

Informática Educativa

Esta clase les contaré un poco sobre la Informática Educativa. Aparte ya hicimos la explosión sobre esto y les escribiré un resumen.

La informática educativa es una disciplina que estudia el uso, efecto y consecuencias de la tecnología de la información y el proceso educativo. Intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos.

Las herramientas tecnológicas no tienen el poder de producir cambios en las realidades educativas, pero sí las utilizamos efectivamente, pueden ser de gran ayuda. La diferencia fundamental está en quién y para qué utiliza estas tecnologías.

Cuando aparecen las computadoras, aparecen dentro del ámbito administrativo como para llevar el presupuesto del colegio, elaborar documentos y comunicaciones  facilitarlas etc.

Pero con esta manera de utilizarla no afectaba la manera en la que se enseña y se aprende en la escuela.

Luego se convierte con un fin donde la informática no está al servicio del aprendizaje, por lo que tampoco podemos hablar de informática educativa, sino más bien de enseñanza de la informática. Podríamos hablar de  accesos a recursos informáticos de información, pero no de informática educativa.

¿Como incorporarlas?
Hay que incorporarla como un objeto de estudio como acceso a recursos informáticos de información, pero no de informática educativa.

Ponerlas a disposición de los alumnos para que ellos busquen información   de manera autónoma cuando lo crean necesario. 

      La idea fundamental es la intencionalidad pedagógica con la que se realiza la actividad. 
  
  Cada profesor decidirá el momento, los contenidos, los niveles y las posibilidades que se harán de la computadora, ya que es él quien tiene la visión del proceso educativo. 

  El docente debe utilizar los mejores recursos disponibles en cada caso particular.  El docente tiene que adaptarse al contexto, y ver que les forma como superación personal y como agente de cambio. Él debe dirigir el proceso de incorporación de estas herramientas.   

  La vía para el éxito es reconocer el liderazgo del educador, brindarle las oportunidades de formación que le permitan apropiarse de estas nuevas tecnologías y empoderarse con su uso.

   El docente debe contar con el apoyo de personas con conocimientos técnicos en informática. Evitar pretender que el docente sea autosuficiente en el uso de estos aparatos. El docente debe asumir su rol de educador aportando conocimiento pedagógico. No debemos esperar que el docente se convierta en un técnico, ni que los técnicos se hagan docentes.

    Luego de las exposiciones, el profesor nos dejó el tiempo restante de la clase para conocer o recordar, algunos de los juegos educativos que jugábamos cuando estábamos en nuestra clase de informática cuando eramos niñas.




  Hasta próxima claseee!!

Mi Grabación en Audacity fue todo un éxito!



Pues si! mi grabación fue todo un éxito pero no puedo publicarla.

En esta clase, después de oír todas las grabaciones, investigamos sobre la Informática Educativa que tenemos que exponer para la siguiente clase.