martes, 6 de noviembre de 2012

Informática Educativa

Esta clase les contaré un poco sobre la Informática Educativa. Aparte ya hicimos la explosión sobre esto y les escribiré un resumen.

La informática educativa es una disciplina que estudia el uso, efecto y consecuencias de la tecnología de la información y el proceso educativo. Intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera que los aprendizajes sean más significativos y creativos.

Las herramientas tecnológicas no tienen el poder de producir cambios en las realidades educativas, pero sí las utilizamos efectivamente, pueden ser de gran ayuda. La diferencia fundamental está en quién y para qué utiliza estas tecnologías.

Cuando aparecen las computadoras, aparecen dentro del ámbito administrativo como para llevar el presupuesto del colegio, elaborar documentos y comunicaciones  facilitarlas etc.

Pero con esta manera de utilizarla no afectaba la manera en la que se enseña y se aprende en la escuela.

Luego se convierte con un fin donde la informática no está al servicio del aprendizaje, por lo que tampoco podemos hablar de informática educativa, sino más bien de enseñanza de la informática. Podríamos hablar de  accesos a recursos informáticos de información, pero no de informática educativa.

¿Como incorporarlas?
Hay que incorporarla como un objeto de estudio como acceso a recursos informáticos de información, pero no de informática educativa.

Ponerlas a disposición de los alumnos para que ellos busquen información   de manera autónoma cuando lo crean necesario. 

      La idea fundamental es la intencionalidad pedagógica con la que se realiza la actividad. 
  
  Cada profesor decidirá el momento, los contenidos, los niveles y las posibilidades que se harán de la computadora, ya que es él quien tiene la visión del proceso educativo. 

  El docente debe utilizar los mejores recursos disponibles en cada caso particular.  El docente tiene que adaptarse al contexto, y ver que les forma como superación personal y como agente de cambio. Él debe dirigir el proceso de incorporación de estas herramientas.   

  La vía para el éxito es reconocer el liderazgo del educador, brindarle las oportunidades de formación que le permitan apropiarse de estas nuevas tecnologías y empoderarse con su uso.

   El docente debe contar con el apoyo de personas con conocimientos técnicos en informática. Evitar pretender que el docente sea autosuficiente en el uso de estos aparatos. El docente debe asumir su rol de educador aportando conocimiento pedagógico. No debemos esperar que el docente se convierta en un técnico, ni que los técnicos se hagan docentes.

    Luego de las exposiciones, el profesor nos dejó el tiempo restante de la clase para conocer o recordar, algunos de los juegos educativos que jugábamos cuando estábamos en nuestra clase de informática cuando eramos niñas.




  Hasta próxima claseee!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario